EL ESTRÉS.
- ¿Cómo podemos identificarlo? ¿Cuáles son los síntomas tempranos y avanzados del estrés?
Tenemos que identificar el estrés antes de que nos ataque. Esa es la clave para estar en paz. Para lograrlo, es necesario entender cuándo nuestra mente cree que va a entrar en peligro. Frenarlo es muy fácil una vez que se aprende cuándo va a llegar, la clave es notar los síntomas tempranos que mencioné anteriormente. Los síntomas avanzados son lo que el estrés causa a largo plazo como enfermedades crónicas, obesidad, falta de sueño, cansancio crónico, y en casos extremos, la muerte.
- ¿Qué impacto tiene el estrés en nuestra vida?
El estrés puede tener un impacto positivo o negativo en nuestra vida, depende completamente de nosotros. Nosotros tenemos que decidir si el estrés nos va a hacer bien o nos va a hacer mal. Si permitimos que el estrés nos domine, éste destruirá nuestras vidas y las hará miserables. Si podemos controlarlo, podemos tener una vida mucho más positiva y feliz.
- ¿Cuáles son las consecuencias de llevar una vida llena de estrés?
Las consecuencias son amplias, y citaré algunas. Están las obvias, como falta de calidad de vida, enojo crónico, negatividad perpetua y sentirse mal, pero hay otras más profundas, como son problemas digestivos, problemas de sueño, y cosas más severas, como obesidad, cáncer, diabetes, síndrome metabólico, y enfermedades mentales como trastornos a nivel psicótico. Casi todas las enfermedades pueden ser atribuidas al estrés como factor causativo.
- ¿Cómo podemos combatir o controlar el estrés?
Hay técnicas muy específicas para combatir el estrés y prevenirlo. Las más efectivas son las siguientes:
- Dormir bien.
- Hacer ejercicio.
- Vivir en el momento presente.
- Actitud positiva.
- Ser agradecido.
- Poner las cosas en perspectiva.
- ¿Cómo podemos evitar los pensamientos negativos o de ansiedad?
No es fácil poder evitar los pensamientos, pero existen técnicas para poderlo lograr. El más efectivo de todos es el método “Observa al pensador” de Eckhart Tolle. Básicamente lo que representa es darnos cuenta que no somos nuestra mente, y que los pensamientos no significan lo que creemos que significan. En el momento en que nos damos cuenta que dentro de nosotros existe una voz que no se calla y que pretende ser nosotros, comenzamos a des-identificarnos con la voz en la cabeza. Ese es el primer paso de la liberación. Dejamos de ser el pensador y nos convertimos en aquel que observa los pensamientos. Observa tus pensamientos. No los juzgues ni los frenes. Sólo obsérvalos y verás el cambio.
3 Comments
Would you like to join the discussion? Feel free to contribute!
1 Trackback