HÁBITOS PARA UN BUEN EQUILIBRIO EMOCIONAL.
1. Vive en el presente
¿Cuántas veces nos sorprendemos pensando en el pasado o bien, en el mañana?. Es importante descubrir y valorar lo bueno de cada instante.
Ninguno de nosotros sabe qué es lo que nos puede deparar el futuro, y el pasado ya no tiene retorno.
Ubicarnos en el presente mejora nuestro nivel de conciencia acerca de las decisiones que debemos tomar con consecuencias positivas sobre nuestro equilibrio emocional.
Es hoy que debemos construir las bases para que se cumpla nuestro propósito. Después de todo el ahora es de lo único que es real.
2. Lleva un registro de tus emociones
Lleva contigo una libreta pequeña en la que tomarás nota de cómo te sientes y cómo reaccionas frente a las situaciones que se te presentan. Esto ayuda a darnos cuenta de los patrones que se repiten y que deseamos cambiar. Parece obvio, pero pocas personas se toman el tiempo de registrarlo.
Mucho se ha escrito acerca del efecto terapéutico que tiene el lápiz ya que favorece la introspección y ayuda al autoconocimiento.
Te propongo un modelo de diario, si bien tú lo puedes hacer como te sientas más cómodo.
- Fecha y hora.
- Emociones que sentimos.
- De qué manera respondemos.
- Supuestos motivos que las dispararon.
3. Sigue una rutina
¿Qué tal si pruebas de acostarte y levantarte todos los días a la misma hora? Con el tiempo lograrás mantener una rutina que te motive a realizar tus actividades con menos estrés, ansiedad y cansancio. Créeme que si hay algo para lo que nuestro cuerpo es bueno es para adaptarse al cambio.
4. Haz ejercicio dos veces a la semana
El ejercicio es optimismo y superación. Nunca subestimes su verdadero valor si en verdad quieres mantener tus emociones bajo control. Cuando nos movemos, nuestro cuerpo libera sustancias químicas que ayudan a reducir el estrés, manteniéndonos más relajados.
Estar activo no tiene edad y es esencial para tener una buena calidad de vida.
Caminar es relajante. No afecta tus articulaciones. No tiene costos económicos y tiene muchos beneficios emocionales además de físicos.
5. Duerme lo suficiente sin interrupciones
Ya todos conocemos lo que significa tener que comenzar el día no habiendo dormido lo suficiente. Emocionalmente hablando estamos más expuestos a enojarnos, nuestra atención y concentración también se ven afectadas.
Tienes que asegurarte de tener un buen descanso. Dormir entre 7 y 8 horas al día está asociado a una mayor estabilidad emocional. Nuestro cuerpo se distiende y eso facilita la producción de Serotonina y Melanina. Estas hormonas nos ayudan a sobrellevar los efectos negativos del estrés.
6. Conecta con la naturaleza
Disfruta de la naturaleza, nada como un paseo por el bosque, o un baño en el mar para sentirnos con más energía.
7. No te aisles
Las personas que disfrutan de una vida social activa enfrentan con fortaleza las situaciones estresantes.
Invierte tiempo en las personas que amas. Mantén un círculo de amigos. Reirnos y divertirnos con ellos nos libera de tensiones y activa nuestro centro de placer. No renuncies al tesoro de un abrazo, a la dulzura de un beso o a la plenitud de un elogio sincero. Activa tu fuerza interior sin prestar atención a la crítica.
8. Medita
La meditación nos ayuda a mantener la mente y el cuerpo en calma. Nos permite conectar con las emociones, favorece la claridad mental y da lugar al autoconocimiento.
Muchos estudios muestran que meditando unos minutos al día reducimos la ansiedad e incrementamos las emociones positivas.
0 Comment
Would you like to join the discussion? Feel free to contribute!